¿Qué debe tener tu botiquín de casa?
1. Antes de preparar el contenido básico de nuestro botiquín debemos tener en cuenta las enfermedades que puedan padecer alguno de los habitantes del hogar. En el caso de que se presenten alergias de forma recurrente, asma, acidez estomacal, dermatitis o que ciertos medicamentos o apósitos le sienten de mejor.
2. Aunque adaptemos nuestro botiquín a nuestras prioridades existen una serie de artículos que no pueden faltar en él:
- Alcohol etílico 96º: para esterilizar todos los utensilios que utilicemos (pinzas, termómetro…). También se utiliza sobre la piel antes de aplicar una inyección. Evita utilizarlo sobre las heridas.
- Agua oxigenada: es un antiséptico y desinfectante de uso externo. Cuando lo apliques lava previamente la herida.
- Gasas: el artículo más utilizado para limpiar las heridas.
- Guantes: son fundamentales para evitar infecciones al hacer las curas, a nosotros mismos o a otras personas.
- Termómetro: básico en nuestro botiquín para medir nuestra temperatura corporal. Existen múltiples variantes sobre todo para los más pequeños, los más innovadores envían los datos a través de BlueTooth a nuestros dispositivos móviles.
- Vendas: cuando tenemos alguna lesión las vendas optimizan nuestra recuperación sujetando articulaciones, músculos y tendones. Solicita asesoramiento a tu farmacéutico cuando las adquieras, te enseñarán la forma correcta de utilizarlas para que no dañes más tu lesión.
- Equipo de curación: tijeras, pinzas, esparadrapo, algodón… Procura no utilizar estos utensilios en otras labores y desinféctalos antes y después de utilizarlos.
- Traumeel: para tratar dolores e inflamaciones leves a moderada asociadas a traumatismo y otros procesos inflamatorios.
- OculoHeel: añade un colirio en solución monodosis a tu botiquín, en caso de alergias, molestias oculares, accidentes domésticos…
3. El botiquín debe situarse en un lugar donde los más pequeños no puedan tener acceso, y su temperatura no debe ser ni demasiada húmeda ni con temperaturas altas.
4. Revisa la fecha de caducidad de tus medicamentos. En caso de que estén caducados o hayan superado el tiempo estimado abiertos llévalos a tu farmacia para depositarlos en uno de sus Puntos Sigre.
Si quiere crear tu ‘Botiquín Homeopático’ pregunta en nuestra farmacia, te enseñaremos todo lo que necesitas para tratar los síntomas más comunes.

Botiquín histórico del siglo XIX