Ola de calor

Ola de calor

Una ola de calor es propia del verano, aunque a veces también puede surgir en otras épocas del año. Para poder hablar de una alerta sanitaria por calor, se tienen que alcanzar unos máximos y unos mínimos de temperatura de forma simultánea. Es lo que se conoce como umbrales de temperatura, que se encarga de fijar la AEMET o Agencia Estatal de Meteorología.

Para nuestras dos provincias el umbral de temperatura es de 32ºC de máxima y 24ºC de mínima.

  • En el caso de que las temperaturas máximas y mínimas previstas no llegan al umbral establecido, se corresponde con el NIVEL CERO o de ausencia de riesgo (que se representa con el color verde).
  • El NIVEL UNO o de bajo riesgo (color amarillo) se activa cuando las previsiones meteorológicas apuntan temperaturas iguales o superiores a los 32 de máxima y 24 de mínima (en el caso de Canarias) durante uno o dos días seguidos.
  • Se activa el NIVEL DOS o de riesgo medio (color naranja), si la duración prevista es de 3 o 4 días.
  • Se activa el NIVEL TRES o de alto riesgo (color rojo), si la duración prevista alcanza los 5 días o más de duración prevista.

Consejos para prevenir los efectos de la ola de calor, la exposición al sol y las temperaturas elevadas

  1. Bebe agua y líquidos con bastante frecuencia, aunque no tengas sed y con independencia de la actividad física que realices.
  2. No abuses de las bebidas con cafeína, alcohol o grandes cantidades de azúcar, ya que te pueden hacer perder aún más líquido corporal.
  3. Cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor. Presta especial atención a: bebes y niños pequeños, mayores (en especial si viven solos) y personas con enfermedades crónicas (cardíacas, pulmonares, renales, diabetes, Parkinson, Alzheimer y enfermedades mentales).
  4. Intenta permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refréscate cada vez que lo necesites.
  5. Procura reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en las horas más calurosas (de 12 a 17 horas).
  6. Usa ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
  7. Lleva algún tipo de protección para la cabeza y gafas de sol (de calidad).
  8. Nunca dejes a una persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a niños, ancianos o enfermos crónicos).
  9. En caso de exposición prolongada al calor y ante una sintomatología que se prolongue más de una hora acudir a Centro de Salud o avisar al 112 para un control sanitario.
  10. Mantén tus medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.
  11. Haz comidas ligeras que te ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).
  12. Usa protección solar cada vez que salgas a la calle, aunque esté nublado y no se considere que haya una ola de calor.

Puedes obtener más información en la página: http://www.gobiernodecanarias.org

2017-08-02T16:32:01+00:00 28 julio 2017|Farmacia|2 Comentarios

2 Comentarios

  1. Lleva a tu bebé con seguridad a la playa 17 de agosto de 2017 en 5:16 pm

    […] Home/Dermocosmética, Farmacia/Lleva a tu bebé con seguridad a la playa Previous […]

  2. Medicamentos y sol proporcionan una mezcla peligrosa 22 de agosto de 2017 en 12:25 pm

    […] prestar especial atención a la medicación que estemos tomando.  Durante la época estival, las olas de calor son un factor a tener en cuenta por su posible influencia en las terapias farmacológicas que […]

No se permiten comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies