La acrilamida
Diferentes investigaciones en Europa y Estados Unidos han llegado a la conclusión de que en ciertos alimentos que fueron calentados a temperaturas a los 120 grados centígrados contenían una sustancia llamada acrilamida.
Para ponernos en situación, se trata de una sustancia química que normalmente forma parte de la composición y del proceso de fabricación de copolímeros de poliacrilamida (retenedores de agua) y de la propia acrilamida, que se usan en numerosos procesos industriales (producción de papel, tratamiento de aguas residuales, envases de alimentos, entre otros).
Este producto aparece tanto en alimentos como en el humo de los cigarros, considerándola como “probable carcinógeno humano”.
Dado que muchos métodos de preparación de comidas, como freír u hornear producen dicha sustancia, se aconseja hervir o cocinar en el microondas, que reduce en gran medida la formación de esta sustancia “poco saludable”. Lo más normal y habitual es el caso de las tostadas de pan. Siempre es preferible que tengan el menor número posible de zonas quemadas.
El mejor consejo a la hora de elaborar una dieta es seguir las guías de nutrición y consumir alimentos saludables y equilibrados que sean bajos en grasas y ricos en grano con un alto contenido en fibras, verduras y frutas. Una buena opción que te podemos recomendar es la dieta de la zona.