La salud en tu despensa: los arándanos

La salud en tu despensa: los arándanos

Seguimos con nuestra serie de ‘La salud en tu despensa’, anteriormente te contamos la propiedades medicinales del ajo (ver aquí). En esta ocasión, te hablamos de una fruta de lo más saludable: los arándanos.

El estilo de vida y tipo de dieta están relacionados directamente con tu salud. Si necesitas saber qué te conviene acude a tu farmacia, ¡saben cómo ayudarte!

El arándano, Vaccinium myrtillus L, forma parte de la familia de las Ericáceas. Es conocido como una ‘super fruta’, dado los beneficios que genera su consumo. Se suele utilizar la hoja de la planta y su fruto cuando madura. Sus componentes activos son:

  • Hojas ricas en: hierro, manganeso y ácidos orgánicos (benzoico, málico, succínico, cítrico, quínico…). También contienen catéquicos, flavonides, ácido triterpénicos, glucósidos antociánicos, provitaminas A y vitaminas B y C.
  • Frutos: taninos gálicos, azúcares invertidos, ácidos orgánicos, mirtilina, vitamina A y C, antocianósidos y alcaloides indólicos derivados de tipo quinolizidínico.

Propiedades medicinales de los arándanos:

1. Sistema cardiocirculatorio

Los arándanos favorecen la circulación sanguínea, incrementan la actividad y la expresión de enzimas antioxidantes y ayudan a regular los niveles de colesterol.

El consumo de arándanos ha registrado un aumento del colesterol bueno HDL, mientras que la presión arterial sistólica y la función plaquetaria disminuyen.

Sus propiedades vasodilatadoras, antiagregantes, antihemorrágicas y fortalecedoras de capilares nos ayuda a mejorar los síntomas de muchas enfermedades relacionadas con el aparato circulatorio, tales como: la arteriosclerosis, las varices, las hemorroides y la flebitis.

2. Aparato digestivo

El contenido en ácido gálico e hidroquinonas de los arándanos les otorga propiedades astringentes y antivomitivas. También cuenta con compuestos antiespasmódicos (potasio, rutina, quercetina, ácido cafeico, geraniol…). Se ha utilizado durante décadas para mejorar síntomas de anomalías relacionadas con el estómago como: la diarrea, malas digestiones, inflamaciones intestinales y gastroenteritis.

3. Órganos de la vista

Se han realizado numerosos estudios que relacionan los arándanos con la conservación de la vista y la prevención de multitud de enfermedades oculares. Su función antioxidante ayuda a reparar lesiones, por la acción de radicales libres y de los rayos del sol, que se producen dentro del ojo. Los flavonoides también se encargan de reparar las células nerviosas de la retina y aumentar el caudal sanguíneo, lo que aporta mayor cantidad de nutrientes al ojo.

Por estos motivos los arándanos nos ayudan en diversas enfermedades relacionadas con la vista, como son: la ceguera nocturna, el glaucoma, desprendimiento de retina, astigmatismo, cataratas…

4. Aparato urinario

Los arándanos son especialmente conocidos por sus propiedades antibacterianas, que resultan muy adecuadas en la prevención de la cistitis o infecciones de orina. Se cree que el componene estrella que aumenta la acidez de la orina y no deja que se proliferen las bacterias es el ácido hipúrico.

El jugo de arándanos también se ha utilizado en la prevención o disolución de los cálculos de riñón, ya que puede ayudar a eliminar los oxalatos de calcio, encargados en la formación de las piedras. Por sus propiedades astringentes también se ha utilizado para prevenir la enuresis o incontinencia urinaria.

 Para beneficiarte de las propiedades concentrada de los arándanos en tu farmacia puedes encontrar preparados.

2017-04-25T15:41:14+00:00 22 julio 2015|Herboristería|Sin comentarios

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies