Cuida tus ojos.
Durante el verano además de utilizar protección solar debes prestar mucha atención a la piel más fina de tu cuerpo, la ocular. Te enseñamos cómo protegerte y las posibles complicaciones que el sol podría generar a tus ojos.
Ante una exposición del sol en nuestros ojos sin ningún tipo de protección se pueden producir daños a corto plazo que provocan: conjuntivitis, queratitis, irritación, enrojecimiento, sensación molesta, en algunos casos visión borrosa y dolor. Pero además se favorecen daños a largo plazo, debidos al efecto acumulativo de la radiación ultravioleta, que afecta principalmente a tres partes de nuestro ojo:

A la córnea
Queratitis por quemaduras y enrojecimiento, a veces atribuimos al cloro de la piscina o a la sal dela playa.

Al cristalino
Envejecimiento prematuro y aparición más temprana de lo habitual de las cataratas, por exposición prolongada al sol.

A la retina
Afecta a las capas celulares de ésta, produciendo degeneración macular y daños visuales irreversibles.
No todos los ojos reaccionan de la misma manera, y debemos tener en cuenta que factores como la edad pediátrica, el color de ojos claro y la cirugía ocular previa, pueden aumentar la susceptibilidad a padecer estos problemas.
Nuestras Recomendaciones:
- Usa unas gafas de sol adecuadas. Deben cumplir los requisitos imprescindibles de seguridad y de filtrado adecuado de las radiaciones perjudiciales según para lo que las necesites.
- Adquirir las gafas de sol en establecimientos sanitarios: con las adecuadas garantías, indicadas en su etiqueta, marcado CE (Comunidad Europea), indicaciones de uso y cuidados, tipo de filtro:

FILTRO
0
1
2
3
4

ABSORCIÓN DE LUZ
0-20%
21-56%
57-81%
82-91%
92-97%
LUMINOSIDAD SOLAR
Muy baja
Baja
Media
Fuerte
Muy fuerte
ACTIVIDAD
Actividades cotidianas
Actividades cotidianas
Diarias / deporte
Campo o playa
Alta montaña y deportes acuáticos (no aptas para la conducción de vehículos).
- Las gafas de sol no deben tener aristas, ni lentes arañadas o deformadas, que produzcan aberraciones y/o alteraciones cromáticas.
- Especial cuidado debemos tener con los niños y adolescentes: su ojo está en formación y el cristalino que tiene una importante función de filtrado de la luz ultravioleta no está perfectamente formado. No vale que nos compremos unas gafas de moda y de marca para nosotros y para los niños unas de juguete.
- Evita las horas de máxima radiación. Entre las 12 y las 16 horas.
- Especialmente deportistas y trabajadores que desempeñan su trabajo al aire libre deben usar unas gafas de sol adecuadas a estas circunstancias.
- Extremar la protección en pacientes que han sido sometidos a cirugías oculares.
- Protegernos especialmente con gafas de sol polarizadas de las superficies que reflejan la luz solar, como el mar o la arena clara.
- Debemos tener en cuenta la tonalidad de las lentes: unas lentes muy oscuras, pero de mala calidad no nos protegen de las lesiones ocasionadas por el sol, porque sólo afectan a la luz visible y no a la ultravioleta. Sin embargo unas lentes claras pero de buena calidad filtran la luz ultravioleta adecuadamente. Además, las lentes oscuras pero de mala calidad harán que se dilate más nuestra pupila y penetre más la luz ultravioleta en nuestros ojos.
- Vigila el uso de algunos medicamentos antihistamínicos, antibióticos, quimioterápicos, anticonceptivos, antisoriásicos y tranquilizantes.
Infografía del Consejo General de Coligios Ofixiales de Farmacéuticos
[…] ¡Cuida tus ojos! 10 Abril 2017 […]