Omega 3 – el aceite indispensable en nuestra dieta

Omega 3 – el aceite indispensable en nuestra dieta

Nuestro organismo necesita el equilibrio entre ácidos grasos Omega 6 y Omega 3. En cambio, no es capaz de crear sus propios ácidos grasos Omega 3, de ahí la importancia de introducirlos en nuestra dieta.

Múltiples estudios evidencian que cuando mantenemos una nutrición equilibrada los ácidos grasos Omega 3 EPA y DHA son importantes para el organismo, ya que intervienen en funciones vitales.

El Omega 3 se puede encontrar en mayor cantidad en ciertos alimentos o se puede adquirir como complemento alimenticio en las farmacias.

Equilibrio entre Omega 6 y Omega 3:

Es importante que en la dieta exista una relación adecuada entre ácidos grasos Omega 3 y Omega 6, ya que el exceso de este último es inflamatorio.

Teniendo en cuenta que hay una elevada ingesta de ácidos grasos Omega 6 (millo, precocinados, aceite de girasol…) y poca de Omega 3, por lo general, se debe disminuir el consumo del primero y aumentar el del último, ya que este desequilibrio puede ser responsable de enfermedades del corazón, ciertas depresiones, diabetes…

La relación adecuada debería ser Omega 6: cuatro partes; Omega 3: una parte.

 

Tipos de ácidos grasos Omega 3:

  • Ácido alfa-linolénico (ALA): es el tipo de Omega 3 más suave, ya que el cuerpo lo debe transformar para que se active y tenga sus beneficios.

¿Dónde lo podemos encontrar? Fundamentalmente, en el aceite de las semillas vegetales, como las de lino. También la soja, semilla de chía, nueces, quinoa… son ricas en este ácido graso.

  • Ácido eicosapentaenoico (EPA): es más activo que el ALA. Tiene funciones antiinflamatorias, antiartríticas, antitrombóticas y vasodilatadoras.

¿Dónde lo podemos encontrar? Sobre todo en los aceites del pescado azul y en la leche materna.

  • Ácido docosahexaenoico (DHA): este ácido graso forma parte de nuestro tejido del sistema nervioso central, es de los más importantes por ello. Está indicado a estudiantes, personas con problemas de memoria, depresión, cefaleas, migrañas, esquizofrenia, demencia, Parkinson… Estudios han relacionado el déficit de DHA con la depresión post-parto.

¿Dónde lo podemos encontrar? En mayor cantidad en el aceite de pescados azules y en algunas algas microscópicas.

 

Beneficios de un suplemento con ácidos grasos Omega 3 de cadena larga:

Los suplementos de Omega 3 es un modo de ingerir estos ácidos grasos cuando no lo tomamos de fuentes vegetales o no comemos suficiente pescado. En los casos donde se ingiera una mayor cantidad de ácidos grasos Omega 6, se debería revertir esta relación aumentando el consumo de ácidos grasos Omega 3 y disminuyendo el de Omega 6.

Las personas vegetarianas deben prestar especial atención para no padecer déficit de Omega 3. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta equilibrada.

Los EPA y DHA nos ayudan a:

  • Un funcionamiento normal del corazón.
  • A mantener una tensión arterial normal.
  • A que los niveles de triglicéridos sean normales.

El DHA, además nos ayuda a mantener:

  • Un funcionamiento normal del cerebro.
  • La visión en condiciones normales.

 

La farmacia tu punto de ayuda:

Desde tu farmacia te pueden ayudar a sentirte mejor, a estar más saludable y así evitar muchas enfermedades, e incluso a lograr una dieta equilibrada según tus necesidades.

2017-04-25T15:41:09+00:00 8 febrero 2017|Farmacia, Suplementos|Sin comentarios

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies